
segunda-feira, 26 de abril de 2010
Blue Eyes
Marcadores:
Azul,
Blue eyes,
Elthon John,
Grande Mãe suméria,
Hera,
Indra,
Krishna.,
Vishnu e sua reencarnação de pele azulada,
Zeus
Assinar:
Postar comentários (Atom)
A estória
continua!
Tem grandes lances
mágicos,
tem
extremas e dolorosas perdas,
tem
também, como não poderia deixar de ser,
unicórnios pastando em campos
onde
o horizonte,
serve
pra fazer lonjura,
e na
varanda que dá vista para o mar,
há
sempre uma rede balançando,
a
espera de duas pessoas ,
uma
procura,
dois
encontros,
e que
nela queiram se deitar
e
entre abraços,caricias e beijos,
ouvir
e contar histórias
de
príncipes e princesas,
de
aquarelas e ninúfares
de
vitórias-régias e vaga-lumes
de
anjos e algozes,
enquanto acompanham ao longe,
o vôo
suave
eterno e livre
dos
albatrozes...
Hoy mi aporte jardinero, es doblemente azul...
ResponderExcluirY llega de la mano, la pluma, la palabra, y las inolvidables Rimas de mi entrañable Gustavo Adolfo Bécquer...
RIMA XIII
Tu pupila es azul y, cuando ríes,
su claridad süave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul y, cuando lloras,
las transparentes lágrimas en ella
se me figuran gotas de rocío
sobre una vïoleta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
una perdida estrella.
ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ
Rima XXI
¿Qué Es Poesía?
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
¿Qué Es Poesía?
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ
Gustavo Adolfo Bécquer uno de los máximos exponentes del Romanticismo del S. XIX
Después de un período conocido como prerromanticismo, aparece en España el Romanticismo literario.
El Romanticismo, además de ser un movimiento literario, fue una actitud humana frente al arte, la filosofía, la sociedad, la religión, constituyó un cambio del hombre frente a su realidad.
Las principales características románticas fueron:
Lo exótico: escenarios de países orientales, indigenismo, y en general de lugares considerados exóticos en esa realidad.
El historicismo: La historia nacional vuelve a la literatura, especialmente la época medieval, pero transformando lo histórico en leyendas.
Lo popular: el pueblo constituye el origen y el destino de la creación literaria.
La naturaleza: El protagonista busca la soledad en medio de la naturaleza. El paisaje acompaña su estado de ánimo. Son temáticas muy utilizadas: la noche, la luna, las estrellas, los bosques, las montañas, el mar...
Lo subjetivo y lo sentimental: Predomina lo subjetivo, y el sentimiento sobre la razón. Se exalta el sentimiento del amos, el dolor, la muerte, las visiones, el sepulcrismo.
La religiosidad: Se asocia el hombre con Dios, y Dios con la naturaleza. Aparece en las temáticas también el demonio. Y muchos escenarios son lugares religiosos.
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y falleció el 22 de diciembre de 1870. Fue una persona muy seria y de salud quebrantada. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Las Rimas", que el autor no publicó en vida, sino que aparecieron publicadas en periódicos de su época, "Leyendas", obras de teatro y cartas. Pero las más conocidas por la posteridad son las Rimas y Leyendas.
Me encantó reencontrarme con el impulsivo, instintivo, y constrictor "o cobra"!!!
ResponderExcluirhuashsuahsuahsaushauahsaS!
Copié dos veces la misma Rima...y la misma pregunta!
ResponderExcluir¿Qué Es Poesía? rsS!
Pido disculpas una vez más por ser reiterativa...
Además de los viajes, las rimas también me ponen así!
husahsuhsaushausahsuahsausauS!